

iniciales













Con esta serie de propuestas se querÃa, primordialmente, no salir de los esquemas propios de la marca, por lo que para innovar en el marcado nacional, se buscan contenedores, composiciones y tipografias que la marca utiliza en otros mercados. A su vez, para anclar el sentido con la región con la que se está trabajando, se utilizan frases muy tÃpicas de la región, que se acomplan con imegenes que buscan darle sentido a la oración.
Esteban Loboguerrero
Laura Moreno










Con estas propuestas quise resaltar los conceptos de la tradición, familia y la cultura antioqueña. Rescatando elementos gráficos como los sombreros, el carriel, la guitarra (cuatro), la mesa familiar servida con la vasija de barro, especias, elementos de madera y haciendo la conexión con el mondongo ya sea con la sopa o el empaque del producto. Además conservando elementos gráficos de Maggi como los colores y el copy que siempre usan en su publicidad; también complementando la imagen con frases tÃpicas que hacen alusión a la zona.
Sasha Turbay










Con estas propuestas quisimos experimentar un poco en temas gráficos usando un poco la ilustracion para exponer anclajes entre la ilustración y la linea gráfica de maggi usando colores referentes de comida, familia y unidad. Se utilizan expresiones tradicionales de la cultura antioqueña para darle el aire de la región en el caso de la primera propuesta en donde se muestra el mondongo tradicional, también se dejan ciertos elementos estables como el copy y los coloresde la marca original.